Contacto
Calle de Sorní 34, 46004 Valencia
info@clinicadefreitas.com
Tel: (+34) 639 70 60 13

Me estoy quedando calvo, ¿Qué hago?

Me estoy quedando calvo es una frase que muchos hombres y mujeres pronuncian con preocupación cuando notan que su cabello comienza a perder densidad o aparece una mayor cantidad de pelo en la almohada, el cepillo o la ducha.

La caída del pelo puede ser un proceso natural o un signo de alguna condición subyacente, pero lo cierto es que nadie está preparado para enfrentarla sin antes conocer sus causas, síntomas y posibles tratamientos.

Si te preguntas «¿por qué se me cae el pelo?» o «¿qué puedo hacer para prevenir la alopecia?«, este artículo es para ti.

Causas de quedarse calvo o calva

La calvicie es un fenómeno multifactorial que puede deberse a una variedad de razones.

En hombres, la causa más común es la alopecia androgenética, una condición hereditaria que provoca la recesión de las entradas y la reducción de la densidad del cabello en la coronilla.

 

En las mujeres, la caída del cabello puede estar relacionada con factores hormonales, como el embarazo, la menopausia o problemas de tiroides, pero también puede ser consecuencia de factores ambientales, estrés, dietas restrictivas, o el uso excesivo de productos químicos y herramientas de calor.

Otra causa común es la alopecia areata, una enfermedad autoinmune en la que el sistema inmunitario ataca los folículos pilosos, provocando parches de calvicie en diferentes áreas del cuero cabelludo.

También existe la alopecia cicatricial, que resulta de daños en los folículos por infecciones, traumatismos o enfermedades inflamatorias.

¿Cómo saber si me estoy quedando calvo?

Los síntomas de calvicie en hombres suelen empezar con una recesión de la línea frontal del pelo o una coronilla cada vez más despoblada. Si notas que tu cabello es más fino o menos abundante, o que aparecen entradas cada vez más pronunciadas, es posible que estés experimentando alopecia androgenética.

También es importante prestar atención a la cantidad de cabello que pierdes diariamente; aunque perder de 50 a 100 cabellos al día es normal, notar una mayor cantidad puede ser motivo de preocupación.

Algunos hombres experimentan un adelgazamiento generalizado del pelo, mientras que otros ven cómo aparecen áreas de calvicie en puntos específicos. La aparición de parches sin cabello puede ser un indicio de alopecia areata. Si observas estos cambios, es recomendable consultar a un dermatólogo o tricólogo para realizar un diagnóstico preciso.

¿Cómo saber si me estoy quedando calva?

En el caso de las mujeres, la caída del cabello se presenta de manera diferente. Es más común un adelgazamiento difuso, donde el cabello se vuelve más fino en la parte superior del cuero cabelludo sin que se formen calvas visibles. Otro síntoma es la ampliación de la raya central del cabello, que puede ser una señal de alopecia androgenética femenina.

Si notas un aumento significativo de cabellos en el cepillo o en la ducha, una pérdida de volumen general o parches de calvicie, también podrías estar enfrentando algún tipo de alopecia.

Las mujeres pueden experimentar una pérdida de cabello debido a cambios hormonales, deficiencias nutricionales, o enfermedades autoinmunes, por lo que una evaluación médica es clave para determinar la causa exacta.

¿A qué edad comienza la calvicie en mujeres y hombres?

La calvicie puede comenzar a manifestarse a diferentes edades, dependiendo de diversos factores genéticos, hormonales y ambientales. En los hombres, la alopecia androgenética suele comenzar tan temprano como a los 20 años, aunque es más frecuente que se inicie entre los 30 y 40 años. En las mujeres, los primeros signos de caída del cabello suelen aparecer a partir de los 30 años, con un aumento de incidencia durante la menopausia debido a los cambios hormonales.

Principales signos de calvicie según la edad

  1. En hombres: Los signos iniciales suelen incluir una recesión de las entradas, donde la línea frontal del pelo se va desplazando hacia atrás, formando una «M». Otro signo frecuente es la aparición de un área de coronilla más despoblada, que puede expandirse con el tiempo hasta formar una calvicie más extensa.
  2. En mujeres: El adelgazamiento del cabello es más difuso. Uno de los primeros signos es la ampliación progresiva de la raya central del cuero cabelludo o la disminución del volumen general del cabello. Las mujeres pueden notar que su coleta se vuelve más fina o que el cabello se vuelve más frágil y se rompe con facilidad.

Recomendaciones para frenar la calvicie

  • Consultar a un especialista: Es fundamental acudir a un dermatólogo o tricólogo cuando se noten los primeros signos de caída del cabello. Un diagnóstico temprano puede ayudar a determinar la causa exacta y elegir el tratamiento más adecuado.
  • Mantener una dieta equilibrada: Una alimentación rica en vitaminas, minerales y proteínas favorece la salud capilar. Nutrientes como la biotina, el zinc, el hierro y las vitaminas del grupo B son esenciales para el crecimiento del cabello.
  • Reducir el estrés: El estrés es un factor desencadenante de la caída del pelo. Técnicas de relajación como el yoga, la meditación o el ejercicio regular pueden ayudar a reducir su impacto negativo en la salud capilar.
  • Evitar tratamientos agresivos: El uso excesivo de productos químicos, herramientas de calor, y peinados tirantes puede contribuir a la caída del cabello. Es recomendable limitar su uso y optar por productos suaves y técnicas menos agresivas.
  • Explorar tratamientos médicos y terapias: Medicamentos como el minoxidil o finasteride, así como terapias como el PRP (Plasma Rico en Plaquetas) o los tratamientos láser de baja intensidad, pueden ser efectivos para frenar o revertir los signos de alopecia.

Identificar los primeros signos de calvicie y tomar medidas proactivas puede ser la clave para prevenir una pérdida más avanzada de cabello.

¿Si mi padre es calvo yo seré calvo?

Existe una gran preocupación acerca del componente genético de la calvicie. Si tu padre es calvo, es posible que tengas una mayor predisposición a desarrollar alopecia androgenética.

Sin embargo, esta condición no es únicamente heredada del lado paterno; la genética materna también juega un papel importante. Así, si hay antecedentes de calvicie en ambos lados de tu familia, tus probabilidades de experimentar caída del pelo pueden ser más altas.

Tratamientos para prevenir la calvicie

Afortunadamente, hay diversos tratamientos para la caída del cabello que pueden ayudar a frenar o incluso revertir la calvicie. Entre ellos se encuentran:

  1. Medicamentos tópicos y orales: El minoxidil es una solución tópica que se aplica directamente sobre el cuero cabelludo y ha demostrado ser eficaz tanto en hombres como en mujeres. Las pastillas para el pelo como el finasteride son medicamentos orales que pueden ayudar a frenar la caída del cabello en los hombres.
  2. Tratamientos con láser de baja intensidad: Utilizan luz roja para estimular los folículos pilosos y promover el crecimiento del cabello.
  3. Terapia PRP (Plasma Rico en Plaquetas): Consiste en extraer una muestra de sangre del paciente, centrifugarla para obtener el plasma y luego inyectarlo en el cuero cabelludo para estimular la regeneración de los folículos.
  4. Trasplante capilar: Es una opción para aquellos que han perdido una cantidad significativa de cabello. Consiste en trasladar folículos de áreas con cabello denso a las áreas despobladas.
  5. Suplementos y cambios en la dieta: Mejorar la alimentación e incluir suplementos como biotina, zinc y hierro puede favorecer la salud capilar.

En conclusión, si notas que se te cae mucho el pelo o te preocupa la caída del cabello, es fundamental identificar la causa y explorar los diferentes tratamientos disponibles. Consultar con un especialista en tricología puede ofrecerte una solución personalizada y efectiva para tu caso.

4/5 - (3 votos)

Post a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *