Láser Capilar Valencia con LED Omnilux
El láser capilar de baja frecuencia también conocido como LLLT (low level light therapy), es una terapia capilar no invasiva, su uso ayuda a estimular el crecimiento de los cabellos y frenar la caía del pelo.
¿Qué es el láser capilar de baja frecuencia?
El origen de este tratamiento capilar tiene su comienzo en la depilación láser, cuando el láser se aplicaba para dañar el folículo piloso (depilación corporal), en ocasiones se obtenía crecimiento del pelo alrededor del folículo expuesto a la baja intensidad de la luz láser.
La eliminación del vello se produce cuando se expone una luz de alta potencia, pero cuando se expone una luz de baja potencia estimula el crecimiento del pelo, haciendo que vuelva a crecer el cabello debido a la estimulación del folículo piloso.
Así es como nace el tratamiento láser capilar de baja frecuencia. Desde entonces, el tratamiento de lllt de baja potencia es una terapia aprobada por la (FDA) Organización Estadounidense de la Salud.
La terapia láser capilar de baja potencia se lleva a cabo, a través de la estimulación del ATP (molécula de energía). La fototerapia capilar (lllt) se utiliza también para prevenir la alopecia temprana.
El láser capilar de baja frecuencia nos ofrece:
- Incremento del flujo sanguíneo y en consecuencia un aporte extra de oxígeno.
- Provoca la proliferación celular en la raíz del pelo (bulbo folicular).
- Mejor tasa de crecimiento de los pelos y un aumento del grosor del cabello. Este fenómeno se denomina bioestimulación capilar.
- Aumento de la densidad capilar, revitaliza el pelo con más volumen.
Después de la operación de trasplante de cabello, el tratamiento láser capilar (LLT) también puede ser usado como tratamiento capilar coadyuvante, así como para estimular los folículos después de un implante de pelo y para ejercer su acción anti-inflamatoria.
El láser capilar de baja energía, está diseñado para penetrar los tejidos sin causar dolor o daño.
Es importante destacar que este tratamiento no hace crecer cabellos en zonas calvas, simplemente mejora la calidad de los cabellos existentes y miniaturizados.
¿Cuáles son los beneficios del láser capilar para la alopecia?
En la mayoría de las alopecias el tratamiento con láser de baja frecuencia puede tener efectos beneficiosos, solo si la terapia se continúa durante un largo periodo y asocia con otros tratamientos médicos.
EL tratamiento laser de baja frecuencia es una de las alternativas para tratar la alopecia androgénica gracias a su efecto bioestimulador se prolomga la fase anágena (fase de crecimiento de los folículos pilosos) previene la fase temprana a catágeno.
Gracias a los resultados que ofrece el tratamiento de la fototerapia, el paciente puede recuperar el pelo perdido ya que repara y estimula el cuero cabelludo provocando el crecimiento de pelo nuevo. El factor que causa la caída del pelo pueden eliminarse reduciendo la acumulación de la hormona DHT (dihidrotestosterona).
La efectividad de la fototerapia en alopecias no cicatriciales está comprobada.
¿Qué hace el láser capilar y cómo funciona la baja frecuencia?
-
- 1. Los fotones de luz actúan sobre la citocromo C oxidasa y dan lugar a la producción de trifosfato de adenosina (ATP), la luz del láser utiliza el principio científico de foto-bioterapía
-
- 2. Este se convierte en AMP cíclico en las células del folículo. La luz laser penetra profundamente en los tejidos finos del cuero cabelludo, estimulando la micro-circulación del torrente sanguíneo, mejorando el metabolismo celular y ayudando a la síntesis proteínica.
-
- 3. Se libera energía y como consecuencia se estimula los procesos metabólicos necesarios para el crecimiento del cabello
-
- 4. Ayuda a frenar la pérdida del cabello, elimina la calcificación y obstrucciones alrededor del bulbo piloso, produciendo también el aumento de la actividad regeneradora, evitando la acumulación excesiva de DHT.
¿Cómo se aplica el tratamiento láser capilar con LED Omnilux?
Se aplica con el pelo seco o mojado. El láser de baja frecuencia debe aplicarse directamente en el cuero cabelludo para estimular los folículos pilosos.
Los efectos de la fototerapia capilar aumentan si se combina con el consumo de vitaminas enriquecidas con macronutrientes. Mejoramos la absorción de vitaminas y nutrientes con el tratamiento de la fototerapia capilar.
Tratamiento (LLLT) Fototerapia láser capilar Omnilux
En nuestra clínica capilar te ofrecemos la mejor fototerapia láser en Valencia.
Los cabezales de tratamiento individual de Omnilux brindan las intensidades y dosis requeridas probadas por estudios clínicos y publicadas en las principales revistas científicas.
A diferencia de una serie de productos de la competencia, cada cabezal de tratamiento Omnilux – revive2, contiene solo LED de longitud de onda única diseñados específicamente para ofrecer intensidades de luz optimizadas.
Además, los LED se combinan estrechamente para permitir que se entregue la máxima cantidad de luz y las dosis probadas al área de tratamiento, eliminando las zonas de subtratamiento comunes en los sistemas competitivos.
Muchos competidores ofrecen cabezales de tratamiento que contienen 2, 3 o incluso 4 LED de diferentes colores, donde la mayoría no cuenta con estudios clínicos que respalden su eficacia, ni administran las dosis necesarias para obtener los resultados deseados.
Preguntas frecuentes sobre el láser capilar
1. ¿Qué es el láser capilar y cómo funciona en el pelo?
El láser capilar es un tratamiento no invasivo que utiliza luz láser de baja intensidad (LLLT) para estimular los folículos pilosos, mejorar la circulación en el cuero cabelludo y prolongar la fase de crecimiento del cabello (anágena). Es seguro, indoloro y aprobado por agencias regulatorias internacionales como la FDA.
2. ¿Para qué tipo de alopecia está indicado el láser capilar?
El láser capilar está indicado principalmente para la alopecia androgenética (tanto masculina como femenina), así como para la alopecia difusa, pérdida de cabello estacional o debilitamiento general del cabello. También puede utilizarse como refuerzo tras un trasplante capilar.
3. ¿Cómo se aplica el tratamiento láser capilar de baja frecuencia?
El tratamiento se realiza en consulta o en casa con dispositivos certificados. El láser de baja frecuencia actúa durante sesiones de 15 a 30 minutos, varias veces por semana, aplicándose sobre todo el cuero cabelludo. Se puede utilizar en formato casco, peine o panel clínico.
4. ¿Cuántas sesiones de láser capilar son necesarias en el pelo?
Los resultados del láser capilar suelen observarse entre las 8 y 12 semanas de uso constante. Para mantener los efectos, se recomienda seguir un protocolo de 3 a 4 sesiones semanales durante los primeros meses y luego pasar a sesiones de mantenimiento.
5. ¿Cuáles son los beneficios del láser capilar antes y después?
Los principales beneficios son:
-
Estimulación del crecimiento del cabello;
-
Reducción de la caída;
-
Mejora del grosor, densidad y calidad capilar;
-
Activación del metabolismo celular del folículo.
Todo ello sin causar dolor ni efectos secundarios relevantes.
6. ¿Cuáles son las contraindicaciones del láser capilar en el cabello?
El láser capilar es un procedimiento seguro y no invasivo. No genera calor excesivo, quemaduras ni dolor. Algunos pacientes pueden sentir una leve sensación de calor o cosquilleo durante la sesión, pero no se han reportado efectos secundarios graves.
7. ¿Se puede combinar el láser capilar con otros tratamientos?
Sí. El láser capilar se combina con gran eficacia junto a finasterida, minoxidil, mesoterapia, PRP, bioestimulación o intradermoterapia. De hecho, su uso potencia la absorción y acción de otros tratamientos tópicos.

