Hoy en día, el injerto capilar se ha convertido en una de las soluciones más demandadas para tratar la alopecia. Entre las opciones más populares destacan la técnica FUE y la técnica DHI, dos métodos innovadores que ofrecen resultados naturales y duraderos.
Aunque ambas técnicas se basan en la extracción e implantación de unidades foliculares, presentan diferencias significativas en su procedimiento, herramientas utilizadas, tiempo de recuperación y resultados finales.
En este artículo, analizamos las principales diferencias entre técnica FUE y DHI, profundizamos en cómo se realizan, de dónde se extrae el cabello y cuál es la técnica de injerto capilar más adecuada según cada caso.
¿Qué es la técnica FUE y técnica DHI y cómo se hacen?
La técnica FUE (Follicular Unit Extraction) es uno de los métodos más utilizados a nivel mundial. Consiste en la extracción de unidades foliculares de forma individual, utilizando un microbisturí cilíndrico (punch) de entre 0,7 y 1 mm de diámetro. Estas unidades se colocan posteriormente en la zona receptora mediante incisiones previas que se realizan una a una. La colocación se realiza con pinzas especiales.
Una variante avanzada de este método es la FUE Zafiro, que emplea cuchillas de zafiro para realizar las incisiones receptoras. Esta innovación permite realizar cortes más finos y precisos, reduciendo el trauma en el tejido, lo que favorece una cicatrización más rápida y mejora la densidad capilar.
Por otro lado, la técnica DHI capilar (Direct Hair Implantation) es una evolución de la técnica FUE. Se diferencia principalmente en el método de implantación. En lugar de hacer incisiones previas, los folículos se introducen directamente en el cuero cabelludo mediante un implanter, una herramienta en forma de lápiz que permite insertar el cabello con mayor control sobre el ángulo, la profundidad y la dirección de crecimiento.
Esta precisión convierte a la DHI técnica en una opción ideal para rediseñar la línea frontal o aumentar la densidad en zonas específicas sin necesidad de rapar toda la cabeza.
Resultados con técnica FUE
Los resultados obtenidos con la técnica FUE son visibles, naturales y permanentes cuando el procedimiento es realizado por profesionales con experiencia. Esta técnica permite recuperar densidad capilar de forma gradual, con un aspecto estético que se integra perfectamente con el cabello original del paciente.
A continuación, te mostramos una galería de imágenes reales del antes y después de un trasplante capilar realizado con la técnica FUE, donde podrás apreciar la evolución del injerto, la mejora en la línea frontal y la cobertura obtenida en zonas con alopecia avanzada.
Estas fotografías reflejan cómo un tratamiento con técnica de injerto capilar puede transformar la imagen personal, mejorar la autoestima y ofrecer resultados duraderos en el tiempo. Puedes ver más casos de resultados de transplantes capilares antes y después con la técnica FUE en nuestra web.
¿De dónde pueden coger el pelo en la técnica DHI y técnica FUE?
Tanto en la técnica FUE como en la técnica DHI, la zona donante más habitual es la parte posterior del cuero cabelludo, también conocida como zona occipital. Esta área se considera ideal porque los folículos aquí son genéticamente resistentes a la caída causada por la hormona DHT (dihidrotestosterona), responsable de la alopecia androgenética.
En la técnica FUE, gracias a la libertad que ofrece el método de extracción individual, también es posible obtener folículos de otras partes del cuerpo como la barba o el pecho, especialmente en pacientes con poca densidad capilar en la zona donante tradicional.
En el caso de la técnica DHI, el tipo de folículo utilizado debe ser más uniforme en grosor y características, ya que el uso del implanter requiere que los injertos sean lo más homogéneos posible para asegurar una inserción adecuada y un crecimiento armónico.
FUE vs DHI: ¿qué técnica de injerto capilar es mejor?
Responder a la eterna pregunta FUE vs DHI requiere tener en cuenta varios factores como el tipo de alopecia, el área a cubrir, la densidad capilar del paciente, el presupuesto disponible y las expectativas del resultado.
La técnica FUE es muy eficaz para cubrir zonas grandes con pérdida capilar moderada o avanzada. Permite realizar sesiones más largas y con un mayor número de injertos, lo cual es ideal para quienes sufren una alopecia extensa.
Además, al ser una técnica consolidada, su coste suele ser más accesible que la técnica DHI. La variante FUE Zafiro mejora aún más los resultados en términos de precisión y cicatrización.
En cambio, la técnica DHI capilar ofrece ventajas claras en cuanto a precisión, menor tiempo de recuperación y resultados naturales, especialmente en zonas visibles como la línea frontal. La DHI técnica también minimiza el sangrado y reduce el tiempo de manipulación de los folículos, lo que mejora su tasa de supervivencia.
Desde el punto de vista estético, la técnica DHI permite una mayor densidad porque los injertos se colocan más cerca entre sí. Esto hace que sea ideal para pacientes jóvenes que buscan una imagen muy cuidada o para quienes no desean raparse por completo.
En conclusión, si se busca una intervención con una recuperación más rápida, sin rapado y con alta precisión, la técnica DHI capilar es la opción más avanzada. Si el objetivo es cubrir una zona extensa de forma eficaz y con una técnica probada, la técnica FUE o su versión mejorada FUE Zafiro es una excelente elección.
Lo más recomendable es acudir a Clínica de Freitas especializada en técnica de injerto capilar para recibir una evaluación personalizada y definir el mejor tratamiento según las características del paciente.