Análisis Capilar Valencia con FotoFinder
Ninguna otra estructura de nuestra piel es tan sensible y compleja como la raíz del cabello por eso el análisis capilar nos ayuda a entender la caída del cabello y sus causas tales como predisposición hereditaria, trastornos hormonales, embarazo, falta de nutrientes, estrés, medicamentos o infecciones.
¿Qué es un análisis capilar para el cabello?
El análisis capilar se realiza cuando un paciente acude a una clínica capilar por alguna anomalía capilar. Para poder detectar las causas, un tricólogo realiza un estudio capilar con un tricoscopio digital, es indispensable realizar este tipo de análisis para poder detectar la causa de dicho problema.
¿Cómo se realiza un análisis capilar para el pelo?
El análisis capilar con Fotofinder ofrece un diagnóstico preciso, su principal función se debe a su microcámara capilar que analiza el cuero cabelludo.
Gracias al estudio capilar se logra diagnosticar la salud del cuero cabelludo en busca de alguna anomalía o posibles causas de la caída del cabello.
Un requisito fundamental es la importancia de dar un diagnóstico capilar a tiempo, por medio del análisis del cabello asistido por un software determinamos de forma rápida e indolora si existe una alopecia patológica y su gravedad, esto hace que se pueda tratar desde bien temprano el problema capilar que padece el paciente.
Nuestro especialista en tricología te explicará en todo momento del proceso de exploración capilar lo que aparece en el monitor.
La tecnología de la micro cámaras capilares pueden cuantificar el pelo que hay y ver en imágenes de alta calidad a tiempo real del cuero cabelludo, realiza capturas dermatoscópicas además de imágenes clínicas para posteriormente guardarlas para llevar un seguimiento del caso.
El análisis capilar con microcámara, determina el número de cabellos, su densidad, la proporción de cabellos en fase de crecimiento (cabellos anágenos), así como la proporción de cabellos en fase de caída (cabellos telógenos), entre otros parámetros.
El avance médico con el tricoscopio digital hace que sea uno de los tratamientos capilares más eficaces para diagnosticar las causas de la perdida de pelo. Gracias al estudio médico capilar realizado podemos detectar las causas de la alopecia pudiendo recomendarte el tratamiento más adecuado para revertir las causas de la pérdida del cabello.
¿Cuáles son los beneficios del análisis capilar?
Si el pelo se cae lo ideal es que vuelva a nacer, tiene que haber un equilibrio, es decir si se pierde cabello se ha de regenerar volviendo a nacer si no sucede esto puede ser debido a un problema capilar.
Basándose en este estudio capilar podemos determinar las causas de su caída de pelo (cabellos débiles, miniaturización del folículo), detectar caspa o grasa. y recetar un tratamiento capilar personalizado que ponga freno a la perdida de cabello.
- En caso de necesitar un trasplante capilar nos ayuda a disponer de la información capilar que ofrece.
- La evaluación correcta ayuda a planificar untratamiento capilar eficaz.
- Estudio capilar totalmente indoloro.
- El paciente puede lavarse el pelo con total normalidad.
- Método minucioso y tratamiento efectivo.
- Gracias al almacenamiento digital podemos llevar un control y seguimiento de la evolución.
El estudio capilar con tricoscopio digital ofrece beneficios directos al paciente si se realiza de manera periódica. Durante las revisiones podremos comprobar si el esfuerzo de una terapia conduce al resultado previsto.
Gracias a la combinación de los tratamientos capilares con el análisis capilar Fotofinder puedes devolver al pelo su salud, fuerza y brillo.
¿Cada cuándo hay que hacerse un análisis capilar?
Con esta tecnología médica se averigua el estado de salud del cuero cabelludo. Una vez encontrada la causa se realizará un tratamiento capilar para darle la misma vitalidad que antes.
Este tipo de tratamientos capilares suelen tener beneficios directos en el cabello. El tratamiento de prp capilar o la mesoterapia son lo más eficaces.
Los principales motivos por los que se acuden a un centro capilar son:
- perdida de densidad capilar.
- caída de pelo excesiva.
- pelo más fino y quebradizo.
- fuertes picores en el cuero cabelludo.
Apostar por la salud de nuestro cabello pasa directamente por conocer y entender en profundidad su propia naturaleza.
En Clínica de Freitas ofrecemos un estudio capilar con microcámara completo y fiable, atendemos consulta en Barcelona y Valencia, analizaremos tu caso en profundidad, daremos respuesta a todas tus dudas y te guiaremos para dar solución a la caída del cabello.
Pide tu cita en Clínica de Freitas y te informaremos sin compromiso. Primera consulta gratuita.
Preguntas frecuentes sobre el análisis capilar
1. ¿Qué es el análisis capilar y para qué sirve?
El análisis capilar es un estudio profesional del cuero cabelludo y el folículo piloso que permite identificar las causas de la caída del cabello, el estado de salud capilar y la fase en la que se encuentran los folículos. Es clave para un diagnóstico preciso y un tratamiento personalizado.
2. ¿Cuándo se recomienda realizar un análisis capilar?
Se recomienda un análisis capilar cuando hay pérdida de densidad, caída excesiva, picor, caspa persistente o cambios visibles en el cabello. También es aconsejable antes de iniciar un tratamiento anticaída o un trasplante capilar.
3. ¿Cómo se hace un análisis capilar profesional?
El análisis capilar profesional se realiza con un dermatoscopio o microcámara de alta resolución, que amplía la imagen del cuero cabelludo hasta 200x. Esto permite observar los poros, los folículos, el grosor del cabello y la salud del cuero cabelludo en tiempo real.
4. ¿Qué información nos ofrece un análisis capilar?
El análisis capilar permite detectar:
-
Fase de crecimiento de los folículos (anágena, catágena o telógena);
-
Porcentaje de folículos activos e inactivos;
-
Grado de miniaturización;
-
Presencia de seborrea, dermatitis u otras enfermedades del cuero cabelludo.
5. ¿El análisis capilar duele o tiene efectos secundarios?
No. El análisis capilar es un procedimiento no invasivo, rápido y totalmente indoloro. No requiere preparación previa ni genera molestias posteriores.
6. ¿Se puede hacer un análisis capilar desde casa?
Existen kits y aplicaciones que permiten una revisión superficial, pero solo un análisis capilar profesional puede ofrecer un diagnóstico completo y confiable. Un especialista puede interpretar las imágenes con criterio clínico y orientar correctamente el tratamiento.
7. ¿Cuál es el siguiente paso después del análisis capilar?
Tras el análisis capilar, el especialista puede diseñar un plan de tratamiento personalizado, que puede incluir finasterida, minoxidil, nutrición específica, PRP o incluso un trasplante capilar, dependiendo del diagnóstico.
